¿Cuáles son los mejores países para ser mujer? Depende de nuestros criterios. Pero también depende de la cultura del país.
Las mujeres nacemos con la misma biología femenina en todo el planeta. Lo que cambia de un país a otro son los valores culturales que dictan el reparto de los recursos, las oportunidades y el poder.
Ojo: los mejores países para ser mujer no siempre lo son…
Curiosamente, un país puede encontrarse en una lista de los «Mejores países para ser mujer» sin ser realmente un buen lugar para una mujer. Este artículo de El Ideal es un ejemplo: Los Mejores Países para Ser Mujer. Sobre todo si nuestros criterios incluyen bienestar material, difícilmente aceptaremos la idoneidad de algunos de los países de la lista (tanto para mujeres como para hombres).
¿Qué ocurre?
Esta lista, y otras parecidas, se basan en un estudio del Foro Económico Mundial (2017 en este caso) sobre la brecha global de género. Pero lo que mide no es el bienestar de las mujeres, sino el grado de igualdad entre mujeres y hombres. Y esto significa que hasta el peor infierno del mundo puede obtener una buena puntuación si hombres y mujeres sufren por igual.
El Foro Económico Mundial y la brecha entre hombres y mujeres
El Foro Económico Mundial ofrece una herramienta útil para reflexionar sobre las raíces culturales de las diferentes brechas entre mujeres y hombres. Este foro analiza la brecha de género en cuatro categorías para confeccionar la puntuación de cada país:
Trabajo: igualdad de oportunidades y de salarios
Educación: resultados tanto a nivel de educación básica como de formación superior
Política: representación en todos los niveles del poder
Salud: supervivencia y salud según indicadores internacionales para mujeres
Son cuatro categorías altamente afectadas por la cultura de un país, los valores y las creencias más profundas. Desde que nacemos en cada país del mundo, padres, madres y sociedades enteras enseñan a los bebés los roles diferenciados de hombres y mujeres.
- En Islandia, niñas y niños aprenden que sus madres trabajan en igualdad de condiciones respecto a sus padres y que ganan casi igual (la brecha salarial entre hombres y mujeres en Islandia ronda el 10% en 2018).
- En Estados Unidos, los niños aprenden rápidamente que “alguien” suele tener que sacrificar su proyecto profesional para cuidar de los niños porque la guardería cuesta demasiado cara. Y ese “alguien” suele ser la madre.
Otro estudio sí intenta averiguar los mejores lugares para mujeres
Mientras que El Foro Económico Mundial se basa en los datos económicos de los distintos países del mundo para comparar sus estadísticas, otro ranking “Best Countries for Women” (Mejores Países para Mujeres) sí intenta mostrar los lugares del mundo donde realmente viven mejor las mujeres. Es un estudio con un tinte bastante más comercial, pero su ranking de 2017 parece más lógico e intuitivo, por lo menos desde una óptica “occidental”:
- Mejor país del mundo para ser mujer: Dinamarca (Dinamarca el país que amaba a las mujeres, El País)
- Segundo mejor país para ser mujer: Suecia (Suecia, el mejor país para ser mujer y Suecia País de la Igualdad)
- Tercer mejor país para ser mujer: Noruega (Noruega, mejor país para ser madre)
- Cuarto mejor país para ser mujer: Holanda
- Quinto mejor país para ser mujer: Finlandia
- Sexto mejor país para ser mujer: Canadá (Canadá, mejor país del G20 para ser mujer)
- Séptimo mejor país para ser mujer: Suiza (Suiza elegido más para mujeres)
- Octavo mejor país para ser mujer: Australia (Australia, mujeres y ciencia)
- Noveno mejor país para ser mujer: Nueva Zelanda (Nueva Zelanda: primer país en otorgar el voto a la mujer)
- Décimo mejor país para ser mujer: Alemania (La ley permite a mujeres a conocer el salario de hombres)
Quizás lo más interesante de este estudio es su énfasis en la percepción de las personas a nivel global. El estudio está elaborado sobre unas encuestas a 21.000 personas de diversos países de todo el mundo*.
La brecha global entre hombres y mujeres es un fenómeno cultural
Independientemente de cómo se estudie o desde qué óptica miremos, es un hecho: la condición de la mujer depende en gran medida de donde nazca. Y el lugar dónde nace es más que geografía y clima; es cultura.
- Tags: feminismo, Feminismo intercultural, igualdad, mujeres