La película Un italiano en Noruega nos invita a estudiar entre carcajadas los esterotipos italianos. ¿Quién iba a imaginar que en Italia tenía tanto prestigio ser funcionario? ¿Es posible que los mismos italianos sean capaces de meterse con la “especial” relación que las madres pueden tener con sus hijos (varones, por supuesto)? Y ¿quién sería capaz de imaginar los tropiezos y choques culturales de un italiano muy italiano, enamorándose en el Polo Ártico de una noruega muy noruega?
Si la película no fuese italiana, sería políticamente incorrecta…
Los estereotipos (hasta los más divertidos) pueden ser útiles
Desde el punto de vista intercultural, nos interesan mucho los estereotipos. Todos llevamos dentro un sinfín de ellos; es inevitable. Los seres humanos funcionamos a base de estereotipos para clasificar la sobredosis de estímulos que nos llegan a través de nuestros cinco sentidos en todo momento. La clave está en ser conscientes de aquellos estereotipos que perjudican nuestras relaciones con los demás.
El estereotipo inconsciente es un riesgo para las relaciones internacionales
Si no soy consciente de cuáles son los estereotipos que me condicionan, te clasificaré según esquemas que poco tienen que ver contigo como persona individual. Si por el contrario, soy consciente de ellos, podré cuestionarlos. Y lo que es más importante, podré utilizarlos como punto de partida para conocerte mejor.
El cine intercultural puede enseñarnos mucho sobre los estereotipos
La competencia global, intercultural e internacional requiere de nuestra capacidad para distinguir y hacer visibles los estereotipos que llevamos dentro. Y películas como Un italiano en Noruega nos ofrecen la oportunidad de aprender divirtiéndonos.
Recomiendo:
- Primero, leer el artículo Como utilizar los estereotipos a tu favor
- Segundo, disfrutar de la película Un italiano en Noruega
- Y después, reflexionar sobre la experiencia, sobre todo para cuestionar los estereotipos que expone y pensar qué tipos de estereotipos tenemos sobre las diferentes culturas con las que trabajamos y convivimos.
¡Qué viva el cine intercultural!
Sin embargo… a nivel cinematográfico, estoy de acuerdo en parte con esta crítica de la película:
Elegy tiene razón en que la película se hace un poco larga y en que el protagonista crea poca empatía (fuera de su país). Sin embargo, incluso este aspecto resulta muy útil para que los demás (es decir, todos los no italianos) veamos la película e intentemos comprender precisamente por qué a los italianos les ha gustado tanto.
Leer más:
Cómo utilizar los estereotipos a tu favor
- Tags: esteriotipos